EAE-ko espetxe ereduko errota gurpilak
29. noviembre 2022 salhaketa_arabahttps://halabedi.eus/es/iritzia/eae-ko-espetxe-ereduko-errota-gurpilak/
LAS RUEDAS DE MOLINO DEL MODELO PENITENCIARIO DE LA CAV.
Por Julen Guaresti
Dentro de los ejes estratégicos del Modelo Penitenciario de la CAV, el primero de ellos nos dice lo siguiente: “Potenciar las penas en medio abierto. Para ello se plantea la preponderancia de infraestructuras en medio abierto frente a las de medio cerrado, así como un mayor presupuesto para las actuaciones dirigidas a la reinserción frente a las de custodia”. Evidentemente esta afirmación no es sino una falacia y un entretenimiento institucional que permita ganar tiempos para fortalecer la opción punitiva que es, en definitiva, su último objetivo estratégico.
Así mismo, también sirve para acallar las conciencias de la “gente de bien” que, como es habitual, nunca ha estado dispuesta ni disponible a hacer algo por nadie; a lo sumo, a dar alguna limosna en la puerta de la iglesia o en las transitadas calles de las ciudades vascas, aunque siempre les quede la duda de si luego se lo gastarán en bebida u otros vicios.
Como decía, para potenciar las penas en medio abierto es preciso invertir en infraestructuras adecuadas que permitan alcanzar dicho objetivo con dotaciones en pequeños centros distribuidos en toda la geografía vasca y permitir así la integración social y laboral de estas personas en los ámbitos naturales de estas poblaciones. Sin embargo, por el contrario, lo que se ha hecho es invertir en grandes infraestructuras carcelarias como la macrocárceles de Zaballa en Araba, totalmente aislada de la civilización, la nueva cárcel de Zubieta en Gipuzkoa sustitutoria de la de Martutene y ya se está dejando oír la construcción de una nueva cárcel en Bizkaia como sustituta de la de Basauri. Este es en realidad el nuevo pero muy viejo modelo penitenciario vasco. ¿Dónde queda la preponderancia de infraestructuras en medio abierto y dónde quedan los mayores presupuestos para las actuaciones dirigidas a la reinserción frente a los de custodia? Si esta es la gestión de los responsables políticos, está clarísimo que los objetivos no son los planteados sino todo lo contrario. Si se aumentan las plazas de las prisiones quiere decir que piensan más en meter personas en las cárceles que en políticas de medio abierto. El LABEL carcelario queda en entredicho.
Un modelo carcelario vasco que no cuenta con poder legislativo en el parlamento, un modelo carcelario vasco supeditado absolutamente a la legalidad penitenciaria estatal y a sus necesidades incluso políticas, un modelo penitenciario vasco que no tiene siquiera la capacidad o el poder de enfrentarse a instituciones como la Fiscalía o el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional cuando frente a los recursos de las concesiones de terceros grados, no puede hacer nada.
Es evidente que no hay mucho que celebrar con la transferencia penitenciaria de hace un año. Es evidente que el gobierno vasco no estaba preparado para asumir esta transferencia después de 40 largos años de Estatuto. Es evidente que el gobierno vasco no ha contado con nadie, ni antes ni después, para efectivamente plantear un modelo basado en la persona y en la justicia restaurativa, ni con las asociaciones del tercer sector, ni con la universidad, ni en profundizar en otras experiencias mucho más avanzadas que las estrictamente punitivas, retributivas y de custodia carcelaria.
Mientras tanto, lo dicho, estas grandes infraestructuras generan nuevos ricos, nuevas parcelas de poder con los impuestos de todos, y con nuestros impuestos permitimos que sigan existiendo personas presas y familias desgarradas para que otros se vanaglorien en base a la falta de transparencia de los logros conseguidos. La mayor inversión es la de propaganda y de verdad, que le genera éxitos a tenor de los resultados. Por ello digo que el Gobierno Vasco nos hace comulgar, queramos o no, con ruedas de molino.