MUERTES EN LAS CÁRCELES DE ZABALLA Y MARTUTENE

16. marzo 2023 salhaketa_araba

(Más abajo en Euskera)

El día 28 de febrero encontraron el cuerpo sin vida de un joven de 22 años en su celda en la cárcel de Zaballa. Se encontraba cumpliendo condena desde setiembre del año 2020 y se encontraba en situación de aislamiento como medio de castigo.

El 1 de marzo y en la cárcel de Martutene, aparece muerta una persona de 57 años que se encontraba en la enfermería de la prisión. En este caso se trataba de una persona que se encontraba en situación de “preventivo”, es decir que ya estaba cumpliendo un castigo de falta de libertad sin haber sido juzgado.

Ante estos hechos, Salhaheta-Araba salió a la calle el día 7 de marzo, en la plaza Virgen Blanca de Gasteiz a denunciar con contundencia y pavor, la situación de desesperanza y no futuro que pueden vivir las personas presas en territorio vasco,  que vean como única salida quitarse la vida.

**En ambos casos se ha ignorado el protocolo anti-suicidios.

**Cada dos días 1 persona presa muere en las cárceles del estado. La mayor parte por suicidio. 

**Aproximadamente un 75% de personas presas padecen trastornos mentales (o sufren enfermedad mental).

**La cárcel  crea y acrecienta la posibilidad de las enfermedades mentales.

**¿Pueden la cárcel y el aislamiento social favorecer  los procesos de resocialización de las personas?

**Como sociedad deberemos pensar en otras alternativas para el cumplimiento de las penas más allá del aislamiento y del castigo para los hombres y mujeres que viven entre nosotras.

En esta jornada pudimos estar y compartir con familiares del joven fallecido en Zaballa. La familia explica en un comunicado lo sucedido a lo largo de los días desde que se enteran de que Malek ha aparecido muerto. Y recuerdan que, todo lo que han tenido que pelear, les ha restado tiempo del duelo que necesitan pasar. Os dejamos aquí su comunicado:

La familia de Malek ha decidido personarse en el caso de la muerte acontecida en la cárcel de Zaballa la pasada semana con el objetivo de que se investigue la situación en la que se encontraba el recluso y si la administración penitenciaria ha obrado con la diligencia debida durante las semanas previas y el día mismo del fallecimiento.

Asimismo, la familia aportará al juzgado toda la información recabada y que ostenta en su haber para contribuir a esclarecer lo ocurrido. La investigación se encuentra en curso en el Juzgado de Instrucción número 3 de la capital alavesa.

El cuerpo de Malek se encuentra todavía en Euskal Herria a espera de poder ser repatriado a su lugar de origen. Los problemas burocráticos han retrasado su traslado y en este momento la familia se encuentra a la espera de que el Consulado Argelino emita un salvoconducto consular que dé vía libre para el traslado del cadáver. Su familia biológica, por su parte, llegó ayer a Argelia.

Toda su familia quiere agradecer el cariño y respeto mostrado estos días por diferentes profesionales – psicólogos, traductores, abogados, periodistas, etc –, en especial el de la Comunidad Musulmana de Gasteiz que “se implicó desde el primer momento en la recolecta de dinero para su repatriación”.

En este sentido, quieren denunciar la actitud fría y victimizante de las instituciones vascas. “Fuimos nosotras quienes contactamos con el departamento de justicia en busca de ayuda y no al revés”, asegura la familia, quien también denuncia que desde instituciones penitenciarias mostraron asombro cuando la familia pidió hacerse cargo del cadáver. “Nos llegaron a decir que había sido un MENA y que no tenía familia”.

Asimismo, la familia asegura que no les permitieron decidir la funeraria que se haría cargo del cadáver y que éste fue trasladado al tanatorio Lauzurica, donde los precios son muy elevados. Aseguran, además, que a pesar de haber insistido en la religión de Malek tuvieron que apartar cruces cristianas y propaganda de la sala en la que se encontraba el difunto.

“La institución solo se hizo cargo de una parte de los gastos y nos vimos obligados a tener que trasladar el cuerpo a un tanatorio que pudiésemos pagar”. Denuncian, también, la presencia de policía secreta durante el velorio haciéndose pasar por antiguos educadores de Malek. Aseguran que entraron directamente e intentaron interrogar a la familia. “Había muchos niños que habían pasado por centros en el tanatorio. Nadie conocía a esos educadores que estuvieron un tiempo dando vueltas por las inmediaciones del tanatorio”, explican. Por su parte se lamentan de haber “pasado más horas negociando con el departamento de Justicia que llorando a nuestro muerto” y aseguran que en un principio el departamento ofreció únicamente 1800 euros a la familia y que fue tras varias horas de negociaciones cuando accedieron a pagar 5000 euros, algo que la familia considera insuficiente ya que solo los gastos funerarios abcendieron a 7000 euros, a los que hay que sumar los más de 5000 de la repatriación.

El pasaporte de Malek tampoco se les fue entregado en el momento ya que las instituciones no lo tenían en su custodia. “¿Cómo es posible que las instituciones tengan una persona en su custodia y pierdan su documentación?”, se preguntan. Lo mismo sucedió con el certificado de defunción, que debería habérselo entregado la funeraria y el que tuvieron que ir a buscar al Juzgado de Paz de Nanclares “porque nadie nos los daba”. Sin estos dos documentos los trámites de repatriación no pueden iniciarse. La familia quiere mostrar el dolor sentido por el trato institucional lo que asegura ha dificultado de sobremanera el inicio de un duelo que ya en sí es muy doloroso.

ZABALLA ETA MARTUTENEKO ESPETXEETAN HERIOTZAK

Otsailaren 28 an 22urteko gazte baten gorpu hila aurkitu zuten Zaballako espetxean. Gazte hau 2020 urtetik zebilen espetxe zigorra betetzen eta isolamenduan sartuta zeukaten zigortzeko era bezala.

Martxoaren 1 an Martuteneko espetxean 57 urteko pertsona bat hilik aurkitu zuten, herizaindegian zegoelarik. Kasu honetan “egoera prebentiboan” zegoen, hau da, espetxe zigorra betetzen zebilen epaiketaren aurretik.

Egoera honen aurrean Salhaketa Araba-k gogor salatzen ditu gertaera hauek eta euskal lurraldean preso dauden pertsonek jasaten duten esperantzagabetasun egoera ere. Etorkizun iluna izateagatik haien buruaz beste egitea aukera bakartzat ikusten dutela ere salatzen du.

**Bi kasuetan ez da “suicidio protokolo”rik aktibatu.

**Bi egunetik behin pertsona 1 hil egiten da estatuko kartzeletan. Gehiengoak bere buruaz beste egiten du. 

**Gutxi gora behera presoen %75 ak osasun mentalarekin zerikusirik dituzten trastornoak pairatzen dituzte

**Kartzelak berak trastorno mental hauek eragin eta indartzen ditu

**Kartzelak eta Gizarte isolamenduak gai al dira gizarteratze prozesu batean laguntzeko?

**Gizarte bezala beste alternatibetan pentsatzea ezinbestekoa da, isolamendua eta zigorretatik aratago pentsatu, gure artean bizi diren pertsonak tratatzeko beste era bat bilatuz

Egun horretan, Zaballako hildako gaztearen senideekin egoteko eta partekatzeko aukera izan genuen. Familiak ohar baten bidez azaldu du Malek hilda agertu dela jakin eta egun horietan gertatutakoa. Eta gogoratzen dute, borrokatu behar izan duten guztiak, denbora kendu diela igaro behar duten dueluari. Hemen uzten dizuegu zure agiria: